Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

75 Aniversario Biblioteca Juan Pablo Forner

No alt text available for image

La apertura al público de la Biblioteca fue el lunes día 8 de marzo de 1948 y, sin embargo, la inauguración oficial fue el 18 de julio de 1949, quince meses después.

La Biblioteca Municipal en un primer momento fue un espacio de minorías: escolares, eruditos y el sector cultural de la ciudad. Un lugar donde los libros estaban situado en un depósito (así se llamaba) donde solo podía acceder el personal de la biblioteca; un servicio municipal donde se custodiaba el saber.

Desde el primer momento se creó una amplia colección de libros de carácter general (todas las materias del saber además de libros de ficción), otros de interés histórico y un tercer grupo de documentos relacionados con la ciudad: libros, periódicos, revistas, fotografías. Por todo ello podemos presumir de tener una biblioteca interesante por su fondo bibliográfico de los que se destaca el más antiguo: un incunable en pergamino de 1494 titulado Epistolae familiaris de Marco Tulio Cicerón y una colección de libros de los siglos XVII al XIX.

Desde el año 1960 al 1979 la biblioteca estuvo en la Calle Pontezuelas, en la antigua Cárcel del Partido, y es el periodo en el que solo se conoce de la biblioteca sus temas económicos reflejados en el presupuesto del Ayuntamiento. No se tiene constancia de ninguna actividad cultural ni propiamente bibliotecaria.

Una segunda etapa de la biblioteca se inicia en 1988 cuando pasar de ser una biblioteca orientada hacia el libro pasa a estar orientada al usuario: el fondo bibliográfico se abre al público, los préstamos son más amplios, se inician actividades culturales, de fomento a la lectura, cuentacuentos, visitas escolares, formación de usuarios, etc.

La tercera etapa comienza en 1999 cuando la biblioteca se traslada a su actual ubicación y se inicia un periodo de sociabilidad y desarrollo tecnológico sin olvidar los servicios tradicionales propios de la biblioteca (préstamos, consulta, hemeroteca, etc). Es cuando se inicia la informatización de la biblioteca con todo lo que ello supuso y la creación del primer club de lectura de Extremadura (7 personas se reúne por primera vez en el año 2000) se potencian las actividades culturales y de fomento de la lectura.

En la actualidad la Biblioteca de Mérida hay un fondo documental formado por más de 120.000 documentos de ellos 75.453 informatizados, un fondo local y regional envidiable, más de 280 títulos de revistas (algunas cerradas y otras que siguen en vigor).

Celebración 75 aniversario

No alt text available for image

La Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner ofrece un amplio programa de actividades durante el año 2023 para celebrar su 75 aniversario.

Entre los eventos programados aparecen encuentros literarios con prestigiosos autores, presentaciones de libros, viajes y paseos literarios, lecturas dramatizadas, conciertos, teatro, cuentacuentos y actividades infantiles

MARZO

  • Infantil: "Un jueves, un cuento". Cuentacuentos infantiles a cargo de Juan Ramón Muñoz los días 9, 16, 23 y 30 de marzo. 18:30h
  • 11 de marzo: Encuentro literario con Beatriz Osés. 11:00h en C.C. Alcazaba
  • 16 de marzo. Presentación del libro "Encarna en carne viva" de Pedro Pérez y Juan Luis Galiacho. 19:30h
  • 18 de marzo. Viaje literario a Cáceres. Ruta guiada por el escritor Alonso de la Torre en referencia a su libro "El peluquero de Franco" 11:00h
  • 28 de marzo. Celebración del Día Mundial del Teatro. Participan: Club de lectura dramatizada de la Biblioteca Municipal, Aula de teatro del Centro de Mayores de El Calvario, Escuela municipal de Teatro de Mérida y Aula de teatro del centro de mayores Reyes Huertas. 19:00h
  • 30 de marzo. Celebración del Día del Libro infantil en homenaje a Andersen 12:00h. Actividad con los alumnos educación primaria. Audiovisual sobre la vida y la obra de H.C Andersen. Escenificación de cuentos de Andersen por Juan Ramón Muñoz y Eva Jabón

ABRIL

  • Infantil: "Un jueves, un cuento". Cuentacuentos infantiles. Especial cuentos de Andersen, los días días 13,20 y 27 de abril 18:30h.
  • 22 de abril . Representación teatral "El estudiante de Salamanca" patio de los naranjos de la Asamblea de Extremadura. 21:00h
  • 24 de abril: "Paseo literario por Mérida" según el libro de Magdalena Ortiz Macías. 18:30h
  • 27 de Abril . Encuentro literario con la escritora Julia Navarro. 20:00h

MAYO

  • 11 de mayo. Lecturas dramatizadas con Ana Trinidad al dramaturgo Juan Copete. "Juan Copete y las letras" acompañando Paco Barjola y Esteban G. Ballesteros 20:00h
  • 17 de mayo. Encuentro literario con la poeta Ada Salas. Presentación de su libro "Arqueologías" 20:00h
  • 19 de Mayo: Concierto musical de Dimayo "Ese lenguaje oculto" Templo de Diana 21:30h
  • 25 de Mayo: Representación teatral "Los cuentos de la condesa" con la compañía TAPTC teatro.

JUNIO

  • 5 de Junio. Representación y lectura dramatizada de la obra de teatro de Willian Shakespeare "El sueño de una noche de verano" por el club de lectura dramatizada de la Biblioteca Municipal de Mérida. Dirigida por Esteban García Ballesteros. 20:00h
  • 6 de junio. Representación y lectura dramatizada de la obra de teatro de Dario Fo, "Aquí no paga nadie" por el club de lectura dramatizada de la Biblioteca Municipal de Mérida. Dirigida por Esteban García Ballesteros. 20:00h
  • 15 de junio. " El viaje de Héroe" con el Coro Juan de la Encina acompañado de lecturas dramatizadas. Rotonda del C.C. Alcazaba 20:00h


SEPTIEMBRE

  • 16 de septiembre: Recital canciones españolas antiguas "Lorca en la plaza" Interpretadas por Luis M. Espino acompañado por la Banda municipal de Música. Plaza de Pontezuelas, 13:00h
  • 26 de septiembre: "Paseo literario por Mérida" según el libro de Magdalena Ortiz Macías. 17:00h

OCTUBRE

  • 4 de Octubre: Encuentro literario con la escritora Sandra Miro (hija de Megan Maxwell). Participarán los centros educativos de secundaria. 11:00h.
  • 4 de Octubre: Encuentro literario con la escritora Megan Maxwell. 20:00h
  • 5 de Octubre. Encuentro Literario con el poeta Benjamín Prado. 19:30h
  • 19 de Octubre: Recital Poético "Gallos en la Biblioteca" interpretado por la asociación cultural Gallos Quiebran Albores 20:00h
  • 23 de Octubre. Día Internacional de la Biblioteca. Homenaje a la Biblioteca Juan Pablo Forner. Presentación del libro "La Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner: setenta y cinco años en Mérida" con la actuación de la Tuna de Mérida. 19:30h

NOVIEMBRE

  • Infantil: "Un jueves de cuentos" Cuentacuentos infantiles a cargo de Juan Ramón Muñoz los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre. 18:30h
  • 8 de noviembre: "Versos con música" interpretados por la Coral Augusta Emérita de Mérida. 19:30h
  • 11 de noviembre: "Micología urbana. Setas en la ciudad de Mérida" de José Luis Becerra González. Salida al Parque de la Isla (entre el Puente romano y el ferial) para conocer in situ las setas propias de nuestra ciudad. 11:00h
  • 22 de noviembre: Encuentro literario con el escritor Javier Moro. 20:00h


DICIEMBRE

  • Infantil: "Un Cuento en navidad" Cuentacuentos infantiles especial navidad a cargo de Juan Ramón Muñoz. Se celebraran. en la biblioteca los días 14,21 y 28 de diciembre. 18:30h