Binomio fantástico
Para desarrollar sus servicios, toda biblioteca pública se apoya en las misiones defendidas por el Manifiesto de la UNESCO, que son misiones clave, referentes a la información, la alfabetización, la educación y la cultura. Siguiendo estos objetivos, nuestra biblioteca establece vías de comunicación permanentes con los centros educativos de Guadalajara.
Desde el inicio del curso, organizamos distintas actividades dirigidas a todas las edades, desde preescolar a bachillerato.
A lo largo de estos años hemos programados visitas escolares con el objetivo de dar a conocer la biblioteca y sus servicios, junto a actividades de animación a la lectura como sesiones de bebeteca para las escuelas infantiles; sesiones de narración oral para los ciclos de Educación Infantil y Primaria y encuentros con artistas para Secundaria.
Además, la biblioteca está presente en el CRA Francisco Ibáñez y ofrece a los centros educativos de las cuatro pedanías distintas sesiones de animación a la lectura programando actuaciones teatrales, de narración oral y espectáculos diversos. Somos conscientes de las dificultades que tienen en los colegios rurales de escasa población, ya que no existen AMPAS fuertes que oferten actividades y colaboren económicamente con la escuela. Por ello, nos alegra facilitar los recursos y apoyar a la escuela pública desde nuestra institución.
Las doce misiones de la Biblioteca Pública, según el Manifiesto de la Unesco:
- Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años.
- Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles.
- Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo.
- Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes.
- Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y logros científicos.
- Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo.
- Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural.
- Prestar apoyo a la tradición oral.
- Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria.
- Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones.
- Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de informática.
- Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas.