Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Puerro

INFORMACIÓN:


Época de siembra: se recolectan, como mínimo, cinco meses después de la siembra.

No alt text available for image

Siembra: la siembra es delicada. Se siembran cubriéndolas con 0.5 cm de compost muy fermentado o de tierra tamizada, se aplasta la superficie del semillero para que las semillas queden bien adheridas. Hay que vigilar el mantenimiento regular de la humedad en el semillero. El trasplante se realiza cuando las plantitas tienen el tamaño de un lápiz. Se recortan las puntas de las hojas y de las raíces al ir a trasplantar.

Marco de plantación: 10-12 x 30 cm.

Clima: se adapta bien a la mayoría de los climas, siendo bastante resistente al frío. Para su buen desarrollo, prefiere clima templado con buena humedad relativa ambiental.

Cultivo: escardas frecuentes y superficiales para no dañar las raíces, mullir el suelo y evitar las plantas competidoras. Les conviene mucho el acolchado. Se recalzan o aporcan para su blanqueado (aunque no es necesario).

Suelo: suelos frescos, pero no encharcados.

Riego: en climas secos y cálidos, que no les falte humedad a la tierra (acolchar).

Abonado: no tolera el compost o estiércol fresco, por lo que mejor realizar un abonado de fondo con materia orgánica bien descompuesta. Se puede aprovechar a cultivarlos después de otro cultivo que haya recibido grandes aportes de abono. Como el resto de plantas de hoja, les estimulan las aportaciones nitrogenadas, por lo que se puede recurrir a los purines de ortiga o consuelda durante su cultivo.

Asociación: como las demás liliáceas, no se llevan bien con las leguminosas. Tampoco con coles, lechugas, rábanos y remolachas. Se asocian muy bien con zanahoria, y bien con apio, fresa o tomate.

Problemas: pocos si se evita el exceso de humedad del suelo, siembras espesas, quemas de las plantas con podredumbres o royas. El peor enemigo es el gusano del puerro (mariposa grisácea con manchas blancas que pone huevos en las hojas del puerro y sobre la tierra). Las orugas producen galerías en las hojas y descienden hasta el corazón de la planta dando lugar a un amarilleamiento de las hojas jóvenes hasta que la planta se pudre. Suele atacar entre abril y mayo, y en pleno verano. Las zanahorias y el apio, asociado al puerro, repelen a las mariposas de este gusano (mientras que los puerros repelen a las mariposas de las zanahorias).

Rotación: planta con ciclo de cultivo largo y algo exigente, por lo que requiere rotaciones de 3-4 años.