Haba
INFORMACIÓN:
Época de siembra: en octubre-noviembre en zonas templadas y a final del invierno en zonas muy frías. Se depositan dos semillas por golpe cada 15-20 cm o cuatro cada 20-30 cm. Se recubren con 5-6 cm de tierra. Conviene dejarlas en remojo un día antes de su siembra, para facilitar la germinación.
Exposición: terreno soleado o semisoleado.
Marco de plantación:15-30 x 40-60 cm.
Clima: le gusta el frío y soporta hasta -3 ̊C, pero no le conviene el exceso de calor ni los periodos de sequía.
Suelo: prefiere los terrenos arcilloso-calcáreos y ricos en humus.
Abonado: no necesita excesivo aporte orgánico, aprovecha bien los restos de cultivos precedentes. No necesita aportaciones de nitrógeno porque sintetiza el nitrógeno atmosférico gracias a la colaboración de las bacterias nitrificantes de sus raíces. Por eso también se usa como abono verde.
Riego: requiere humedad regular en el suelo, i.e. riegos moderados pero frecuentes, con un buen acolchado vegetal. Evitar los riegos y el exceso de humedad en la época de floración.
Asociación: le gusta estar cerca de la alcachofa, lechuga, patata, maíz, apio. No se lleva bien con cebollas y ajos (en general las leguminosas no se llevan bien con las liliáceas).
Problemas:el mildiu o la roya, consecuencia de épocas húmedas o lluviosas alternadas con días cálidos y soleados. El pulgón negro puede ser preocupante, una forma de controlarlo es despuntar los tallos a partir de la séptima flor.
Recolección: no conviene consumirlas muy tiernas porque contienen una elevada proporción de nitratos. Los nitratos se irán convirtiendo en proteínas a medida que engordan los granos hasta llegar al máximo en las habas secas. Para cosechar las habas secas se pueden dejar en la planta hasta su completa maduración (cuando la vaina cambia de color y se oscurece), arrancando entonces la mata y dejándolas secar por completo en un lugar soleado. Congelar la semilla durante 3 días a -20˚C para eliminar el posible gorgojo (y sus huevos).
Cosecha: unos tres meses después de la siembra.
Época de siembra: en octubre-noviembre en zonas templadas y a final del invierno en zonas muy frías. Se depositan dos semillas por golpe cada 15-20 cm o cuatro cada 20-30 cm. Se recubren con 5-6 cm de tierra. Conviene dejarlas en remojo un día antes de su siembra, para facilitar la germinación.
Exposición: terreno soleado o semisoleado.
Marco de plantación:15-30 x 40-60 cm.
Clima: le gusta el frío y soporta hasta -3 ̊C, pero no le conviene el exceso de calor ni los periodos de sequía.
Suelo: prefiere los terrenos arcilloso-calcáreos y ricos en humus.
Abonado: no necesita excesivo aporte orgánico, aprovecha bien los restos de cultivos precedentes. No necesita aportaciones de nitrógeno porque sintetiza el nitrógeno atmosférico gracias a la colaboración de las bacterias nitrificantes de sus raíces. Por eso también se usa como abono verde.
Riego: requiere humedad regular en el suelo, i.e. riegos moderados pero frecuentes, con un buen acolchado vegetal. Evitar los riegos y el exceso de humedad en la época de floración.
Asociación: le gusta estar cerca de la alcachofa, lechuga, patata, maíz, apio. No se lleva bien con cebollas y ajos (en general las leguminosas no se llevan bien con las liliáceas).
Problemas:el mildiu o la roya, consecuencia de épocas húmedas o lluviosas alternadas con días cálidos y soleados. El pulgón negro puede ser preocupante, una forma de controlarlo es despuntar los tallos a partir de la séptima flor.
Recolección: no conviene consumirlas muy tiernas porque contienen una elevada proporción de nitratos. Los nitratos se irán convirtiendo en proteínas a medida que engordan los granos hasta llegar al máximo en las habas secas. Para cosechar las habas secas se pueden dejar en la planta hasta su completa maduración (cuando la vaina cambia de color y se oscurece), arrancando entonces la mata y dejándolas secar por completo en un lugar soleado. Congelar la semilla durante 3 días a -20˚C para eliminar el posible gorgojo (y sus huevos).
Cosecha: unos tres meses después de la siembra.