Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Caléndula

INFORMACIÓN:


Época de siembra: en zonas templadas se siembran de marzo a abril (florecerán a partir de julio)
o en septiembre-octubre. En zonas frías, de mayo a junio. Se pueden sembrar directamente o en semilleros.
La semilla se cubre con 1 cm de sustrato.

Exposición: sol.

Suelo: poco exigente, prefiere los terrenos calizos, arenosos incluso pedregosos,
aunque se desarrollará mejor en suelos fértiles, profundos y frescos.

Usos y propiedades: las flores frescas se usan para sazonar y dar color a las ensaladas.
Tanto frescas como secas pueden usarse como condimento y colorante de guisos.
Es antiespasmódica, colerética, sudorífica, emenagoga, hipotensora, antiinflamatoria, vulneraria,
cicatrizante, antibiótica, antiséptica y antivenenosa contra las picaduras de insectos.
Muy conocida y apreciada su capacidad de protección cutánea (se usan para hacer jabones, cremas y aceites de caléndula).
Para curar heridas infectadas o de difícil cicatrización, o eccemas rebeldes, se usa la planta fresca machacada y aplicada en cataplasmas.

Problemas: No requiere mucho cuidado, es rústica y frágil a la vez. No suele ser atacada
por plagas, esporádicamente el pulgón y en zonas húmedas en otoño el oídio.

Recolección: cuando se seca la flor, aparece la semilla formando un aro de semillas.
Dejar secar bien la semilla en la planta antes de recoger.
Es una planta anual que se autosiembra cuando no se recogen las semillas.