Albahaca
Época de siembra: en semillero a partir de abril en zonas templadas o frías.
Solo germinará si la temperatura es superior a unos 15 ̊ C. Trasplantar hacia mayo.
La semilla es muy pequeña, así que se deposita sobre el sustrato del semillero y después se espolvorea sustrato por encima, una capa de unos pocos milímetros, sin apretar.
Después regar con mucho cuidado (mejor pulverizar).
Exposición: sol y luz pero protegida del viento y del frío diurno/nocturno.
Marco de plantación: 25-40 x 25-40 cm.
Suelo: rico en humus, con humedad regular pero sin encharcamientos.
Cultivo: fácil.
Usos y propiedades: ahuyenta de los mosquitos del hogar (por eso es frecuente en balcones y ventanas),
protege de los pulgones y otros insectos a pimientos, tomates y berenjenas cuando se planta junto a ellas.
Como condimento en la cocina, se usa picada y esparcida en ensaladas, para hacer pisto provenzal o pesto para el aliño de la pasta,
o picada fina y mezclada con la sal para aromatizarla.
Conservación: se corta y se dejar secar a la sombra, guardando las hojas secas en tarros herméticos.
La congelación (por ejemplo, rellenando cubiteras con hojas frescas) es el sistema que mejor conserva las cualidades y el aroma,
con la contrapartida del consumo energético.
Recolección: se puede ir recolectando la hoja a partir de un mes de su trasplante, cortar
algunos tallos favorece su desarrollo.
Para recolectar la semilla, dejar que suba a flor.
Cuando la flor se seque, las semillas se verán en su cáliz (cápsula).
Cuando el tallo donde
están las semillas se seque, cortar con una tijera. Dejar secar sobre un papel, a la sombra y
en zona seca. Una vez secas, apartar el tallo, frotar con las manos las cápsulas y saldrán las
semillas. También se pueden guardar hasta el próximo año en las cápsulas.
La albahaca también se puede reproducir mediante esquejes.