Documento del mes
El Cao
Este mes de junio queremos compartir un documento que forma parte del Fondo Local de la Biblioteca Pública Arroyo de la Miel. Esta vitrina sirve de ventana para asomarnos al recuerdo de lo que fue la Benalmádena de antaño y su evolución hasta la actualidad. De esta forma, podemos examinar con curiosidad, fijarnos cómo eran los lugares, tratando de descubrir semejanzas y diferencias con el presente, e, incluso, los más mayores sentir nostalgia del paso del tiempo.
Emblemáticos fueron el batán papelero, los arroyos y manantiales, las fuentes públicas y el sistema de acequias que existían en el municipio y que dejaron de usarse por los modernos avances hidráulicos y la aparición de las lavadoras, que sustituyeron a los lavaderos públicos e hicieron desaparecer la vida social que se hacía en ellos.
Ligado al agua de Benalmádena nos detenemos en El Cao, un acueducto cuyos restos se encuentran en la actual calle Ciudad de Melilla. Conocido popularmente como “La Tajea”, era el canal por donde se conducía el agua a los molinos que formaban parte de la industria papelera que instaló Félix Solesio en el siglo XVIII.
Hasta finales de los años sesenta las mujeres del pueblo lavaban allí, como salida natural de las aguas de El Nacimiento. Más tarde, se construyeron un lavadero público en la calle Cauce y una gran fuente de agua potable en el centro de la Plaza de España o El Corralón.
Mostramos aquí algunas imágenes de El Cao en distintas épocas, hasta su restauración y puesta en valor en 2021.


