¿Quién fue?
¿Quién fue Rafael Sánchez Ferlosio?

El escritor Rafael Sánchez Ferlosio nació en Roma en 1927. La relación con nuestra ciudad proviene de una herencia que recibió su padre, Rafael Sánchez Mazas (el 26 de diciembre de 1940), de Julia Sánchez Hernández, conocida como "La Camisona", sobrina del Doctor Camisón, el cual ejerció como médico personal del rey Alfonso XII.
El padre de Ferlosio hereda el palacio de los Duques de Alba y miles de hectáreas de terreno y otros bienes
inmuebles. Desde entonces, Ferlosio comienza a vivir y escribir gran parte de su obra en nuestra ciudad, donde era frecuente verle pasear por nuestras calles.
- Trayectoria como narrador
Es conocido,fundamentalmente, por sus obras de juventud "Industrias y andanzas de Alfanhuí" (1951) y "El Jarama" (1955), con ésta última obtuvo el Premio Nadal en 1955y el de la Crítica en 1956. Después escribió los relatos "Y el corazón caliente" (1961) y "Dientes, pólvora, febrero" (1961).
Posteriormente renunció a la narrativa y se dedicó al género ensayístico y a desarrollar su labor periódistica.
- Trayectoria ensayística
Adscrito a la corriente del realismo social de la posguerra española, su obra se caracteriza por su crítica al poder, como en su libro de aforismos "Vendrán más años malos y nos harán más ciegos". También reflexiona, en su obra ensayística, sobre la educación, la guerra, el consumismo, la religión... Recomendamos sus últimos compendios:
Altos estudios eclesiásticos. Ensayos I.
Gastos, disgustos y tiempo perdido. Ensayos II.
Babel contra Babel. Ensayos III.
Qwertyuiop. Ensayos IV.
- Galardones
1955 - Premio Nadal por la novela El Jarama.
1957 - Premio de la Crítica de narrativa castellana por la novela El Jarama.
1983 - Premio de Periodismo Francisco Cerecedo por su defensa de la libertad de expresión.
1991 - Premio de la Comunidad de Madrid
1994 - Premio Nacional de Ensayo por el libro Vendrán más años malos y nos harán más ciegos.
1994 - Premio Ciudad de Barcelona
2002 - Premio Mariano de Cavia por su labor periodística.
2003 - Premio Extremadura a la Creación
2004 - Premio Cervantes por toda su obra; su discurso de recepción llevó por título «Carácter y destino».
2009 - Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento de toda su carrera profesional.
2015 - Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
2017 - Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su libro Babel contra Babel.
- Rafael Sánchez Ferlosio y la Biblioteca Municipal de Coria
Desde el año 2014 la Biblioteca Municipal de Coria lleva el nombre del escritor . Don Rafael ha donado a este centro, dos colecciones de libros antiguos y "valiosos".
Por un lado, la enciclopedia "Historia Universal", de C. Dreyss, cuyo años de edición corresponde a 1894.
Y por otro, la colección de libros "Viage de España ó Cartas, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse que hay en ella" de Antonio Ponz, los cuales fueron escritos entre 1772 y 1794 y constituye el primer inventario de lode lo que se conoce hoy como el «patrimonio artístico» español. Además, son libros "intonsos" con la parte de arriba de las hojas sin cortar debido a los antiguos sistemas de impresión, siendo el mismo lector quien debía separar cada hoja al leerla. Hoy en día, esos libros guardan aún más valor justamente por no haber sido leídos y tener sus bordes aún unidos.