La procesión de San Fausto que se realiza en Basauri todos los días 13 de octubre, día del Santo, para homenajear al patrón de las fiestas, tiene su origen en 1953. Por aquel entonces, los vecinos y vecinas del barrio de San Fausto, decidieron encargar una imagen del Santo y colocarla en una hornacina en la calle del mismo nombre. Se realizó una colecta en la que participaron, también, varios establecimientos de la zona y con la que consiguieron recaudar en torno a 2000 pesetas.
Debemos recordar que para esas fechas, la Parroquia de San Fausto había sido derribada y en sustitución a este templo, se había inaugurado otra Iglesia dedicada no a San Fausto, sino a San Pedro Apóstol. 1953 fue además, el año en que se colocó en el tejado de esta nueva parroquia una gran estatua del apóstol San Pedro, obra del escultor alavés Joaquín Lucarini, como broche final a las obras del nuevo templo. Teniendo en cuenta todos estos hechos, Román García, vecino y testigo del lugar, explica que la colocación [de la imagen de San Fausto] es una respuesta del pueblo para perpetuar su devoción, su memoria y su tradición al ver que derriban su iglesia y no se le entroniza en la que le sustituye, desapareciendo con ello el patronazgo de su Parroquia.
La estatua se confeccionó en una imaginería de Olot en Girona. La librería Malumbres de Bilbao fue la encargada de mediar en la compra. Una vez recibida en Bilbao, fue a recogerla Ángel Ortiz el 10 de octubre de 1953. Fue una hornacina, pintada y decorada por Valentín Fernández Pinceles, situada en el número 9 de la calle San Fausto, el lugar elegido para su instalación. Así reza en la placa situada al pie la imagen:
La calle San Fausto a su patrón. 10-10-1953.

Fotografía del número 9 de la calle San Fausto donde se observa la hornacina decorada y la placa en honor a San Fausto.

Fotografía del número 9 de la calle San Fausto donde se observa la hornacina decorada y la placa en honor a San Fausto.

Fotografía en la que se observa el momento en el que se baja al Santo de la hornacina para sacarlo en procesión.
El 13 de octubre de 1953, los vecinos y vecinas de San Fausto sacaron la nueva imagen del Santo por primera vez en procesión, acompañados de la música de los Ortiz.
En la década de los 80, algunos integrantes de la cuadrilla Txikerrak comenzaron a ayudar a los vecinos y vecinas de San Fausto en las tareas de preparación del Santo y a llevarlo en procesión, costumbre que se mantiene en la actualidad. En 2001, fueron dos mujeres de Txikerrak las primeras mujeres en portar la imagen del Santo en su recorrido desde la calle San Fausto hasta la Parroquia de San Pedro.
Desde el año 2000 la Procesión de San Fausto incluye una parada obligatoria ante el busto de Piru Gainza en la Plaza Arizgoiti. La comitiva se detiene frente a la escultura-homenaje al jugador mientras los músicos entonan el himno del Athletic.
Aunque durante algún tiempo, la procesión no gozó de una participación muy elevada, el empeño de los vecinos y vecinas del barrio y el acompañamiento de los Hermanos Ortiz ha posibilitado que año tras año, se haya mantenido esta tradición, sin faltar ni una sola vez a la cita con el Santo. Ésta, se ha celebrado incluso en los recientes años, en los que debido a la situación sanitaria, no se han celebrado las fiestas. Lo cierto es que, en la actualidad, la Procesión de San Fausto es uno de los actos más multitudinarios y queridos de las fiestas de Basauri. Este año en su 70 aniversario los y las basauriarras tampoco faltarán a la cita con su patrón.
A la derecha, fotografía de la talla de San Fausto en la Parroquia de San Pedro.
Fuente: García, R.: Dos San Faustos en la historia de Basauri. Basauri, 1998



Fotografía de la procesión de San Fausto. Años 50.
Fuente: Kultur Etxea
Fotografía de la Procesión de San Fausto ante el busto de Piru Gainza y bajo la atenta mirada de la Eskarabillera. Año, 2014.
Fuente: Kultur Etxea

Esta información está en continua actualización. Si tienes fotos u otro material sobre el tema y quieres compartirlo, ponte en contacto con la Biblioteca aquí
Fuentes y bibliografía:
Archivo Municipal de Basauri
Basauri Kultur Etxea
García, R.: Basauri: antzinako. [S.l.], 2006
García, R.: Dos San Faustos en la historia de Basauri. Ayuntamiento de Basauri, 1998
El Correo del 12 de octubre de 2001.
El Correo del 13 de octubre de 2001.
El Correo del 14 de octubre de 2003.
El Social de octubre de 2003.
Vecinos del Alto Nervión del 8 de octubre de 2001.