Han pasado 50 años desde que, en el marco de las fiestas de San Fausto, se celebrara un 15 de octubre de 1972 la primera edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa.
Orígenes
El origen de Dantza Agerketa debemos situarlo a finales de la década de los 60, cuando comenzaron a aparecer grupos o asociaciones culturales encaminados a recuperar tradiciones y costumbres de la cultura popular vasca, fundándose grupos de danzas, de txistu y otros conjuntos de corte folclórico. En Basauri, se sumaron la irrupción de la juventud con sus cuadrillas, agrupadas en Herriko Taldeak, en la organización de las fiestas patronales y el buen talante de su corporación municipal favorable a la organización de Dantza Agerketa. Pero antes de hablar de aquella primera edición de 1972 debemos recordar otro hito más. Y es que en las fiestas de San Fausto de 1971 se celebró un alarde de danzas vascas a instancias del grupo Edurre que serviría como ensayo general de Euskal Herriko Dantza Agerketa.
15 de octubre de 1972
La primera edición de Dantza Agerketa, que se presentó con el nombre de Euskal Herriko Dantza Agerketa Nagusia, tuvo lugar el domingo 15 de octubre de 1972 en la Plaza Arizgoiti, llamada entonces Plaza de España. Por aquella época, las fiestas de San Fausto se dividían en dos semanas diferenciadas temáticamente. La primera se dedicaba a las actividades propias de las fiestas populares y la segunda era la semana cultural. Es en esta última donde se decide celebrar el alarde de danzas. Esta muestra, que permitía contemplar en un mismo día y lugar una exhibición de danzas autóctonas representadas por los propios habitantes de cualquier punto de la geografía vasca, se convierte, desde el primer momento, en un evento cultural único en Euskal Herria. Pero es que además, esta exhibición otorgaba el privilegio de admirar danzas nunca antes representadas fuera de su lugar de origen convirtiéndose en un instrumento para la recuperación, conservación y difusión del patrimonio coreográfico vasco nunca antes visto.
Imagen de los dantzaris de Arizkun (Valle de Baztan) ejecutando la Sagar Dantza en la Plaza Arizgoiti en 1972. Fuente: Kultur Etxea
En esta primera edición actuaron grupos de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Zuberoa. De este último territorio participó también el conocido bertsolari y músico Etxahun Iruri, Pierre Bordaçarre, que tomaría parte en posteriores ediciones. La programación dio comienzo a las 9:00 de la mañana con un pasacalles por los txistularis del Indartsu de San Miguel. Posteriormente, se produjo el desfile y la exhibición de los grupos participantes en la Plaza Arizgoiti. A las 14:00 tuvo lugar un almuerzo de confraternización, costumbre que ha perdurado hasta hoy en día. A la tarde, se retomó la exhibición folclórica clausurándose a las 19:30. La dirección de esta primera Dantza Agerketa fue obra de Sabin Egiguren, dantzari y profesor de danza que unos años antes había dirigido el grupo Edurre.
La prensa del día siguiente recoge la buena impresión que causó entre los habitantes: El público basauritarra respondió con creces a la expectación y al esfuerzo realizado. Se aplaudieron con calor todas las danzas, sobre todo las navarras. (Hoja del lunes de Bilbao del 16 de octubre de 1972)
Efectivamente, la organización requirió de un gran esfuerzo. Los contactos con los diferentes grupos se producían telefónicamente o en persona recorriendo en coche todos los caminos de Euskal Herria. En muchas ocasiones, había que convencer a personas mayores para que exhibieran sus danzas en Basauri teniendo en cuenta que muchas de ellas estaban semi perdidas y que nunca antes habían sido contempladas fuera de sus pueblos. También se establecían rutas por distintos puntos de Bizkaia para colocar carteles y difundir el evento. A todo ello, había que añadirle la necesidad de gestionar ante el Gobernador Civil los permisos pertinentes para traer a grupos de Iparralde.
Dantza Agerketa ha continuado celebrándose a lo largo de estos 50 años. En 1980 se celebró el Folklor Eguna. En 2020, en plena pandemia, las restricciones sanitarias obligaron a reducir el aforo de espectadores de manera considerable y la actuación se llevó a cabo en El Social pero la edición salió adelante.
Carteles
Cartel de la cuarta edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de 1973 obra de Nestor Basteretxea. Fuente: Kultur Etxea
Cartel de la quinta edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de 1976 obra, como el de la edición anterior, de Nestor Basterretxea. Este diseño también se utilizó en la sexta, séptima y octava edición. Fuente: Kultur Etxea
Cartel de la novena edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de 1981 en la que se homenajeaba a Etxahun Iruri. Fuente: Kultur Etxea
Cartel de la décima edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa de 1982 obra de Agustín Ibarrola. Fuente: Kultur Etxea
Para visualizar más carteles pincha aquí
Fuentes y bibliografía:
Euskal Herriko Dantza Agerketaren 25 urte. Basauri: Ayuntamiento de Basauri, 1998
Euskal Herriko Dantza Agerketa, Basauri (DVD). Basauri: Ayuntamiento de Basauri, 2010
XXV. Euskal Herriko Dantza Agerketa en El Social Nº92, septiembre de 1997
La Gaceta del Norte del 13 de octubre de 1972. Disponible en Lau Haizeetara Repositorio Digital de la Biblioteca Foral de Bizkaia
La Gaceta del Norte del 15 de octubre de 1972. Disponible en Lau Haizeetara Repositorio Digital de la Biblioteca Foral de Bizkaia
La Hoja del Lunes de Bilbao del 16 de octubre de 1972. Disponible en Lau Haizeetara Repositorio Digital de la Biblioteca Foral de Bizkaia
Esta información está en continua actualización. Si tienes fotos u otro material sobre el tema y quieres compartirlo, ponte en contacto con la Biblioteca aquí