Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar
language

Valentín Fernández "Ixatxak-Pinceles"

Valentín Fernández Martínez nació el 13 de noviembre de 1926 en el número 2 de la calle San Fausto de Basauri. Estudió en el Colegio San José y con 13 años entró a trabajar en La Basconia, destacando en la Escuela de Artes y Oficios de la fábrica por su habilidad con la pintura. Por aquel entonces, siempre llevaba en el bolsillo de su chaqueta unos pinceles así que todo el mundo le empezó a llamar Pinceles.


¿Qué cuándo me pusieron el mote de Pinceles? Desde siempre. Imagínate en aquella época, en Basauri, un niño con el pelo largo y con unos pinceles en el bolsillo de la chaqueta. Era inevitable.


A la izquierda, fragmento de la entrevista realizada a Valentín Fernández en 1993 por Félix Díez Santamaría para el catálogo de la exposición en la Torre de Ariz en mayo de 1993.
A la derecha, fotografía de Valentín Fernández Ixatxak-Pinceles con Agustín Ibarrola.
Fuente: El Social de abril de 1993.

No alt text available for image

espacio

Fue precisamente su destreza con el pincel lo que valió que La Basconia le concediera una beca de cuatros años para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, donde asistía a clases, día tras día, después de terminar su jornada de trabajo. Allí coincidió con otros artistas como Larroque, Guinea o Larrea y con su profesor de óleo Miguel Marañón. En el estudio de este último, situado en la calle La Cruz de Bilbao, fue donde cursó su último año de beca. Era 1946 y ese año tuvo la oportunidad de exponer por primera vez, en la Exposición Provincial de Bellas Artes de Bilbao, junto con otros artistas recién salidos de la escuela de aprendices.
Tras ello, su trayectoria artística sufrió un importante parón, ya que tuvo que ausentarse durante tres años para cumplir con el Servicio Militar en Burgos. Cuando volvió a Basauri pasó a trabajar como delineante en La Basconia abandonando la pintura. Pero su verdadera vocación se mantuvo siempre latente y 20 años después, a principios de los 70, decidió volver a pintar y abrió un estudio-taller en la calle Santiago de Basauri donde combinaba la enseñanza con su creación artística particular. En esta segunda etapa de su carrera artística, participó en la gran Exposición de Arte Vasco celebrada en Barakaldo en 1972. El mismo año, tuvo lugar su primera exposición individual en la Galería Windsor de Bilbao.

A la izquierda, retrato de Valentín Fernández Ixatxak-Pinceles. Fuente: El Social, abril de 1993.

En 1975 volvió a exponer su obra en Bilbao, esta vez en la Galería Lorca, y fue allí donde conoció al escritor Luis de Castresana. De este encuentro surgió una bonita colaboración: Valentín fue el encargado de ilustrar la edición en euskera de la famosa novela de Castresana El otro árbol de Guernica. El libro fue publicado en 1978 con 24 ilustraciones que eran reproducciones de óleos que el pintor basauriarra había ideado expresamente para la obra.


A la derecha, autorretrato de Valentín Fernández Pinceles pintando los óleos que luego sirvieron para ilustrar la edición en euskera de la novela de Luis de Castresana El otro árbol de Guernica.
Fuente: Castresana, Luis de: Gernika'ko beste arbola. La Gran Enciclopedia Vasca, 1978



En 1978 expuso en la galería Eguberri de Bilbao y en 1979 participó en una muestra colectiva en la Casa de Cultura de Ibaigane en Basauri. Su última exposición tuvo lugar en la Torre de Ariz en mayo de 1993. Pocos días después de su inauguración, el 13 de mayo, Valentín Fernández fallecía en su domicilio de la calle Saibi Mendi de San Miguel tras una larga enfermedad.


Ixatxak y Basauri

Valentín Fernández Ixatxak-Pinceles era un pintor humilde, honesto, testigo de la vida cotidiana de su pueblo, un entorno que contemplaba y retrataba en su obra con sencillez. El pueblo vasco y sus tradiciones son los temas más recurrentes e sus pinturas:. caseríos, ferrerías y otras estampas rurales vascas son los protagonistas absolutos de sus cuadros. Por Basauri, su pueblo, sentía especial devoción y cariño.

A mi Basauri me parece precioso. Se lo digo a algunos y se enfadan. No entiendo a la gente que dice que es feo. Será para ellos… Esta exposición es muy importante para mi, porque todo lo que he hecho ha sido pensando en el pueblo.

Fragmento de la entrevista realizada a Valentín Fernández Ixatxak-Pinceles en 1993 por Félix Díez Santamaría para el catálogo de la exposición, homenaje a este artista organizada por el Ayuntamiento de Basauri en la Torre de Ariz en mayo de 1993.





A la izquierda, tarjeta de visita del estudio de Valentín Fernández Ixatxak – Pinceles en la calle Santiago de Basauri.
Fuente: Kultur Etxea


Esta dedicación a su pueblo, hizo que hoy en día muchos y muchas basauriarras recuerden con gran cariñó a Pinceles. En sus últimos años vivió momentos muy emocionantes, según él mismo recordaba y es que en 1990 fue elegido pregonero de las fiestas de San Fausto y también fue portador del testigo en la Korrika.

En 1975 realizó el gran mural que actualmente podemos contemplar en el vestíbulo de la Kultur Etxea de Ibaigane. En esta pintura, Ixatxak-Pinceles plasmó el Basauri de su infancia, con San Miguel, Artunduaga, las ferrerías, los caseríos y sus baserritarras.


Además del mural de Ibaigane, también podemos observar en la actualidad, otra obra de este artista realizada altruistamente. Se trata de la decoración de la hornacina situada en la calle San Fausto, que alberga la talla del Santo que cada 13 de octubre los vecinos y vecinas sacan en procesión. El Ayuntamiento de Basauri, la Universidad de Deusto y la empresa Laminación de Bandas (Arcelor-Mittal) de Etxebarri son otros de los lugares que albergan obras de este artista.

En mayo de 1993 el Ayuntamiento decidió rendirle un homenaje con la organización de una exposición en la Torre de Ariz donde se expusieron 80 pinturas y esculturas para difundir su obra y reconocer su gran dedicadión a Basauri y sus gentes. En la ceremonia de inauguración de la muestra, celebrada apenas 6 días antes del fallecimiento del artista, el alcalde le concedió la insignia de oro de Basauri, galardón que su hija se encargó de recoger en su nombre.

Dos años más tarde, en julio de 1995 se inauguraba en San Miguel un Parque que en su honor se denominó Parque Pinceles.

Desde 1997 hasta 2023, cada 19 de marzo, la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San José ha organizado los premios Ixatxak, premios que se otorgaban a personas, colectivos y entidades comprometidas a nivel social y cultural con el municipio. El galardón es una pequeña escultura alegórica homenaje a Pinceles, obra del artista local Víctor Sarriugarte, amigo del pintor. En 2002, se instaló una versión más grande de esta escultura en la calle Nagusia junto a la estación de metro, muy cerca de donde se situaba el estudio-taller de Pinceles donde tantos y tantas basauriarras aprendieron a pintar gratuitamente gracias a la generosidad de este artista.

En octubre de 2007, se celebró en la Kultur Etxea de Ibaigane y San Miguel una exposición recordatorio de Ixatxak-Pinceles en la que se mostraron once obras del artista junto con otros trabajos realizados por cinco familiares.

No alt text available for image

Esta información está en continua actualización. Si tienes fotos u otro material sobre el tema y quieres compartirlo, ponte en contacto con la Biblioteca aquí

Fuentes y bibliografía:

Castresana, Luis de: Gernika'ko beste arbola. La Gran Enciclopedia Vasca, 1978

García, R.: Basauri: antzinako. [S.l.], 2006

Lázaro, L. de y Castresana, L. de: Ixatxak. La Gran Enciclopedia Vasca, 1976

Valentín Fernández "Ixatxak": [exposición] Basauri Casa Torre de Ariz: Del 7 de Mayo al 11 de Junio de . Basauri, 1993

Deia, del 9 de mayo de 1993

Egin, del 9 de mayo de 1993

El Social, de Abril de 1993

El Social, del 19 de octubre de 2007

Vecinos de Basauri y Galdakao, de junio de 1993.