Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar
language

Eskarabillera

A finales de los años 70 los responsables de Herriko Taldeak proponen crear una imagen que represente a las fiestas de San Fausto. Así, durante las fiestas de 1978 aparecía en el balcón del ayuntamiento la figura del Escarabillero. Un año más tarde, en 1979, se decide que este personaje sea una mujer y así nace la Eskarabilera que con el tiempo, se convertiría en el personaje más destacado de las fiestas de Basauri.


¿Qué era la escarabilla? ¿Quiénes eran los escarabilleros y las escarabilleras?

La escarabilla estaba formada por restos de carbón quemado que procedían de los hornos de fundición de La Basconia. Esa escoria o escarabilla se desechaba y se destinaba a distintos usos como la pavimentación de los caminos del municipio. Por aquel entonces, las calles eran de tierra y cuando llovía se embarraban. Para evitar esto, se esparcía la escarabilla a modo de pavimento. Es por ello que a los y las vecinas de Basauri se les conocía popularmente como escarabilleros y escarabilleras. Otras veces, entre esos desechos, quedaban restos sin quemar que las mujeres recogían para utilizar como combustible en los fogones de las cocinas de sus casas o para vender y ayudar así en la pobre economía doméstica. Aquellas mujeres, en su mayoría esposas e hijas de trabajadores de La Basconia, balde o cesta en mano, escarbaban entre la escarabilla para encontrar los restos que pudieran utilizar. A estas mujeres se les llamaba escarabilleras y es a ellas a las que se rinde homenaje en la figura de la icónica figura de nuestras fiestas: la Eskarabilera.





A la derecha, obreros extendiendo escarabilla en la calle Basconia.
Fuente: Kultur Etxea



En 1979 se decidió recordar y homenajear la figura de las escarabilleras con la elección del personaje festivo. La Eskarabilera se representa con traje de aldeana, falda, delantal, pañuelo y una cesta llena de escarabilla. Los primeros años la figura era bastante precaria y para moverla era necesario que una persona estuviera en su interior. En los años 80, se encargó la elaboración de la Eskarabilera al taller de escultura de la Kultur Etxea, convirtiéndola en una especie de cabezudo con ruedas y armazón para ganar movilidad y así poderla llevar en la bajada y pasacalles, y que la figura estuviera presente también en distintos actos significativos de las fiestas.

La primera vez que la Eskarabilera participó en las fiestas, fue la cuadrilla Hauspoak la encargada de custodiarla. Desde entonces, cada año es una cuadrilla distinta la encargada desde el comienzo hasta el final de las fiestas cuando es lanzada al aire mediante unos globos. En los primeros años, solamente se elevaba el vestido por su bajo peso. Con el paso de los años y la mejora de los materiales, a finales de los 80, se decidió lanzar la cabeza de la figura en cuyo interior se encuentra un mensaje en euskera, castellano y francés con una serie de instrucciones para la persona que la encuentre: Soy la Eskarabilera de Basauri. Si me encuentras llama a este teléfono y recibirás la recompensa económica. Los viajes que ha hecho la Eskarabilera por los aires a lo largo de los años han dependido de las condiciones meteorológicas. En 1998 llegó hasta la República Checa. Otras veces se ha quedado muy cerca como en 2009 que cayó en Etxebarri. En muchas ocasiones no ha aparecido pero cuando ocurre, la cuadrilla que se encargó de acompañarla durante las fiestas en esa edición acude en su búsqueda e invita a las personas que la descubren a visitar Basauri durante los Sanfaustos. La Eskarabilera del 50 aniversario fue localizada en Ibarrangelu a finales del 2023. La cuadrilla Ogeta Bat fue la encargada de recoger la cabeza de la imagen.




A la izquierda, la Eskarabilera acompañada por la cuadrilla Ogeta Bat en las fiestas del 50 aniversario (2018).
Fuente: Kultur Etxea


¿Dónde ha aparecido la eskarabilera a lo largo de los años?



Otros homenajes

En la actualidad la figura de la Eskarabilera, y todo lo que representa, es muy querida en nuestro pueblo. Ejemplo de ello es la escultura en bronce que el artista local Víctor Sarriugarte realizó en 2007 en honor a las mujeres que recogían la escarabilla. La obra fue instalada en la Plaza 25 de noviembre junto a la iglesia de San Pedro y en ella se representa una madre vestida con falda y delantal de la mano de su hija mientras sostiene con la otra mano un balde con escarabilla. En 2017 el grupo filatélico Coleccionismo San Fausto de Basauri confeccionó un matasellos conmemorativo con la imagen de la Eskarabilera festiva.

En 2020 la Diputación Foral de Bizkaia editó un cuento infantil dedicado a la Eskarabilera que puedes localizar en nuestro catálogo pinchando aquí. Además, si quieres contarles la historia de la Eskarabilera a los txikis de la casa puedes acceder a nuestra web infantil.




A la izquierda imagen de la escultura de la escarabillera de Víctor Sarriugarte.
Fuente: Kultur Etxea



A la derecha, imagen del matasellos conmemorativo de la Eskarabilera.
Fuente: Correos

No alt text available for image

Esta información está en continua actualización. Si tienes fotos u otro material sobre el tema y quieres compartirlo, ponte en contacto con la Biblioteca aquí.

Fuentes y bibliografía:

Basauri Kultur Etxea

El Social de octubre de 1988.

Elorrieta, I.: La eskarabillera: mujer basauritarra. Disponible aquí

García, R.: Basauri: antzinako. [S.l.], 2006

Mera, J.M.: Nuestro personaje: el escarabillero en Programa de Fiestas de Basauri 1978. Disponible aquí

Mera, J.M.: Nuestro personaje: la escarabillera en Programa de Fiestas de Basauri 1985. Disponible aquí

Zabala, B.: Gora San Fausto!!! Gora Basauri!!!: las fiestas de San Fausto y Herriko taldeak 1968-2018. Beta III Milenio, 2006

Programas de fiestas de Basauri. Disponibles aquí

Vídeos

Basauriko Udala · Ayuntamiento de Basauri. [@UdalaBasauri]. (2024-09-15). Eskarabilera Eskarabillera [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=5qLi6-wPr1I

Herriko Taldeak. [@HerrikoTaldeakBasauri]. (2024-09-15). Honat - Eskarabilera bila (Basauriko Jaiak) [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Eb6AFuwi0fI