Nos movemos por África
Proyecto solidario que comenzó en 2004 a iniciativa de la biblioteca y que se materaliza desde entonces cada año en unas Jornadas que llevan el mismo nombre, gracias a la colaboración de distintos colectivos, asociaciones y entidades de Barañain, incluidos el Área de Cultura del Ayuntamiento y la Escuela Social de Barañain.
Las Jornadas "Nos movemos por África" incluyen un programa completo de exposiciones y charlas que se celebran en la Casa de Cultura y que culminan el primer viernes de junio con la celebración del Maratón de cuentos y Mercadillo solidario en la plaza de la biblioteca.
Los objetivos son: por un lado, obtener fondos para proyectos de diversas ONGs locales que trabajan en África y, por otro, fortalecer la participación y la cohesión social a través de la narración oral.
Entidades colaboradoras
- Área de Cultura del Ayuntamiento
- Área de Inmigración
- Área de Igualdad
- Auditorio de Barañain
- Baragazte
- Ludoteca
- Centros escolares
- Escuela Social de Barañain/Barañaingo Gizarte Eskola
- Kibera Pride
- Children of Africa
.jpg 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/baranain/Imagenes/flea-market--2-.jpg/jcr:content/flea-market%20(2).jpg 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/baranain/Imagenes/flea-market--2-.jpg/jcr:content/flea-market%20(2).jpg 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/baranain/Imagenes/flea-market--2-.jpg/jcr:content/flea-market%20(2).jpg 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/baranain/Imagenes/flea-market--2-.jpg/jcr:content/flea-market%20(2).jpg 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/baranain/Imagenes/flea-market--2-.jpg/jcr:content/flea-market%20(2).jpg 1600w,)
Mercadillo solidario
Durante muchos años el proyecto estaba centrado en la organización del Mercadillo de la mano de la ONG Nakupenda y, muy especialmente, de quien era su presidente, Ramón Arozarena. Los ingresos del mercadillo se destinaban a proyectos de esta ONG en África.
En los últimos años Nakupenda ha cedido el paso a otras ONGs como Kibera Pride o Children of Africa.
En el mercadillo se venden libros de segunda mano, piezas de cerámica, artesanía realizada por alumnado de los centros escolares, ropa... Lo que se recauda va a estas organizaciones para que lo inviertan en sus proyectos.
.jpg 240w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/320/dam/baranain/Actividades/Maraton/imagen_escala_ancho--2-.jpg/jcr:content/imagen_escala_ancho%20(2).jpg 320w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/480/dam/baranain/Actividades/Maraton/imagen_escala_ancho--2-.jpg/jcr:content/imagen_escala_ancho%20(2).jpg 480w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/960/dam/baranain/Actividades/Maraton/imagen_escala_ancho--2-.jpg/jcr:content/imagen_escala_ancho%20(2).jpg 960w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1366/dam/baranain/Actividades/Maraton/imagen_escala_ancho--2-.jpg/jcr:content/imagen_escala_ancho%20(2).jpg 1366w,
/.imaging/mte/site-bibliotecas-theme/1600/dam/baranain/Actividades/Maraton/imagen_escala_ancho--2-.jpg/jcr:content/imagen_escala_ancho%20(2).jpg 1600w,)
Maratón de Cuentos
Desde 2014 el proyecto se enriqueció con la puesta en marcha del Maratón de Cuentos "Barañain de cuento en cuento", una cita con la oralidad que reúne durante todo el día a cientos de personas en torno a los cuentos.
Nos embarcamos en esta aventura convencidos de que la narración oral que tanta importancia ha tenido a lo largo de la historia, sigue teniendo un papel que desempeñar en nuestra sociedad y que contar cuentos es en si mismo un ejercicio de convivencia, un elemento de cohesión social, una manera de conocer y respetar otras culturas y un punto de encuentro intergenacional.
En la organización del Maratón participan la biblioteca, el Área de Cultura del Ayuntamiento, el Baragazte, la Ludoteca, el Auditorio, la Escuela de música, el Servicio de Inmigración, el Área de igualdad. También contamos con la colaboración de asociaciones como la Escuela Social de Barañain o las ONGs que participan en el Mercadillo solidario, además de voluntarios y voluntarias a título particular. Contamos también con la ayuda inestimable de algunos narradores y narradoras profesionales, en particular del grupo de teatro Ditirambo formado por Marisa Serrano y Juan Lobato.
El maratón se divide en tres tramos:
- Por la mañana está dedicado a los centros escolares y se celebra en la plaza de la biblioteca, que se convierte así en un hervidero de niños y niñas acompañados de sus profesores.
- Por la tarde en la misma plaza, dedicado a público familiar.
- Por la noche en el Ambigú del Auditorio, pintxo-pote solidario con sesión de cuentos para personas adultas.