Conócenos
La biblioteca
La Biblioteca Pública de Huesca, de titularidad estatal y gestionada por la Comunidad Autónoma de Aragón a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, pertenece a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Estado y a la Red de Bibliotecas Públicas de Aragón.
Historia
La Biblioteca de Huesca se fundó en 1845, al suprimirse la Universidad Sertoriana, recogiendo los libros procedentes de este organismo y de sus Colegios Mayores de San Vicente y Santiago. Tenía su sede en el magnífico edificio de la Universidad, antes Palacio de los Reyes de Aragón y hoy Museo Provincial de Bellas Artes, convertido por aquellas fechas en Instituto de Segunda Enseñanza.
En 1870 ingresaron en la Biblioteca cerca de 2.500 volúmenes procedentes de los monasterios desamortizados de Roda de Isábena, San Victorián y San Juan de la Peña. Estos libros, con los de la Universidad, constituyen el Fondo Antiguo de la Biblioteca que alcanza los 25.000 volúmenes.
Desde 1945, clausurada la Biblioteca a raíz de la guerra civil, funcionó con carácter provisional la Sección Circulante ubicada en el Ayuntamiento de la ciudad.
En 1950 se trasladó la Biblioteca, desde el viejo edificio de la Universidad, a un nuevo local situado en unas dependencias del Casino, en el lugar más céntrico de la ciudad, la plaza de Navarra. Allí ha estudiado y leído toda una generación de oscenses.
En el año 1983 la Biblioteca dejó los locales del Círculo Oscense para instalarse en un edificio construido de nueva planta por el Ministerio de Cultura.
La gestión de la Biblioteca se transfirió en 1986 a la Diputación General de Aragón.
En la historia reciente del edificio ha habido dos importantes reformas: la que tuvo lugar en 1998 y la más reciente del año 2009, que han hecho posible ampliar y optimizar las instalaciones para mejorar los servicios.