Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Actividades Infantiles

Actividades

"La hora del cuento"

No alt text available for image

Que es y para qué se hace:

La hora del cuento se trata de una actividad destinada a fomentar el gusto por la lectura, el interés por los cuentos y a desarrollar la creatividad de los niños de entre 3 y 5 años.

Con ello pretendemos también lograr un segundo objetivo como es el acercamiento y el conocimiento del funcionamiento de la biblioteca a los más pequeños.

Para ello, pondremos a disposición de los pequeños diversos libros adecuados a su edad y en distintos formatos y soportes: libros de cartón, tela, para el baño, troquelados… además de transmitir valores universales como la amistad, la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo, la solidaridad,…así como el enfrentamiento de los propios miedos y el desarrollo de la fantasía y la imaginación infantil.

EL cuento es uno de los principales elementos motivadores para los niños. Con él contribuiremos al desarrollo emocional e intelectual del niño, ejercitaremos su capacidad de escucha, de comprensión y favoreceremos el desarrollo del lenguaje. Intentaremos mediante la observación y la manipulación del cuento, crear en los pequeños el deseo de expresarse, y que empiecen a descubrir y a disfrutar de la belleza y de la fantasía que encierran los libros.

Pero no solamente de libros se nutre la hora del cuento, ya que los niños que se acerquen a nuestras instalaciones podrán disfrutar de vídeos y música, a través de la pizarra digital; además, se contará con la ayuda inestimable de nuestra Bata de cuentos, que será presentada a los participantes el día de bienvenida a la hora del cuento.

"Kit de bienvenida"

No alt text available for image

Acto tradicional de bienvenida del Ayuntamiento a los niños y niñas naciodos en Arroyo de la Luz durante el año.

El obejtivo es adentrar a los bebés en el mundo de los libros y la cultura desde el nacieminto, además de que todos reciban la acreditación de haber empadronado una encina de la dehesa de la Luz con el compromiso de cuidarla a lo largo de toda su vida.

De esta manera pretendemos hacer visible la unión cultrual y medioambiental, además de orientar y animar a despertar en las familias la afición por el libro, y por el respeto, cuidando de la Madre Tierra.