Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Marcos Brito

Marcos Brito

Marcos Brito

Marcos Brito

Nace en Los Cristianos (Arona) en 1957.

De este autor, Diplomado en Ingeniería Técnica Agrícola y Licenciado en Ciencias de la Información, implicado en la organización de numerosos eventos culturales, se puede destacar sus múltiples colaboraciones, en catálogos de arte, revistas y periódicos; además de diversas exposiciones de fotografía y pintura; resaltando los referentes al rescate de las costumbres populares a través de la investigación y la tradición oral. Asimismo desde 2001 dirige Llanoazur ediciones, proyecto editorial que recaba información histórica, etnográfica y cultural sobre diversos ámbitos, centrándose en casi la totalidad de sus publicaciones, sobre temas relacionados con el Sur de la Isla de Tenerife.

Posee un amplio bagaje de exposiciones de fotografías, pintura y montajes, individuales y colectivas. Desde 1982 ha expuesto en diversas salas de Tenerife. Entre las individuales se pueden destacar las realizadas en Centros Culturales de Arona, Guía de Isora; La Ermita de San Miguel, en La Laguna; Castillo San Miguel, Garachico; o el Ateneo de La Laguna. Sobre su obra han redactado textos, escritores y artistas como, Juan José Delgado, Rafael Arozarena, Benito Cabrera o Manuel Villalba Perera.

En los años 1999 y 2000, colabora con el periódico La Voz. Tenerife Sur, con una sección titulada Huellas en la memoria; por la que se desgranan, con el rescate de la fotografía antigua, la historia cotidiana del Municipio de Arona. Entre 2004 y 2007 colabora con una sección dominical, Momentos en el Sur, en el periódico La Opinión. En 2012 y 2013 colabora en el programa de José Manuel Pitti González, La Guagua del Sur de Onda Tenerife. Y en 2020/21 ha publicado diversos artículos sobre el Sur de Tenerife en la página DESDE LA TRONERA-A.C. PINOLERE que coordina Rafael C. Gómez León, en Diario de Avisos.

Entre sus monografías cabría resaltar la publicación de dos poemarios: Canto y Llanto a la sombra, entre mar y tierra (1985). Y Maison Soledad (1993); Libro de autor. Proyecto interdisciplinar en el que se recogen, además del poemario, en una caja de madera y con una tirada de 30 ejemplares, 13 obras realizadas con técnicas diversas: fotografía, linóleo, envío postal, punta seca, aguafuerte, corcho, monotipo y piedra.

Así como los vinculados con la investigación histórica y la tradición oral: Fiestas del Carmen. Los Cristianos. 1924-1954 (1998). Salvador González Alayón. Un cabrero para la leyenda. (2000). Romería de Nuestra Señora de Fátima. Valle de San Lorenzo, Arona. (2001). Arona en el recuerdo. (2001). Análisis de una agraria: las eras en el Municipio de Arona. (2002). Erupción del Chinyero a través de la prensa. (2003). Casimiro Díaz Hernández. De la trilla al ordeño. [Junto a Leticia García González] (2003). Marchantas o pescadoras en Arona (2004). Saberes y sabores. El Gofio (2004). Los Cristianos 1900-1970. Vida cotidiana y fiestas populares (2004). José Trujillo González. Maruca Cabrera Bethencourt. Cumbre y costa en la memoria (2005). Miguel Hernández Gómez. Corresponsal de El Tiempo en San Miguel de Abona [1903-1911] (2005). Valle de San Lorenzo. Imagen y memoria (2005). Censo de la población de 31 de diciembre de 1920. Ayuntamiento de Arona [en colaboración con Mª Mercedes Chinea Oliva] (2006). Arona. Tradiciones festivas (2006). Paisaje en las Bandas del Sur [Tenerife 1890-1960] (2007) Foguera. Elaboración de carbón vegetal en Vilaflor (2008). Nombretes en el Sur de Tenerife (2010). Mareas de septiembre. Pescadores en Los Cristianos (2013). Pescadoras, marchantas o barqueras. Vendedoras de pescado en el Sur de Tenerife (2016). Antonio García García y Angélica Dorta Pérez, Geca. Evocaciones de vivencias (2019). Bandas del Sur. Caminos y veredas en otras miradas (2020).

Texto e imagen: Cedida por el escritor

Consulta las obras del escritor en nuestro catálogo

Algunas de sus publicaciones

Análisis de una infraestructura agraria
Arona en el recuerdo
Canto y llanto a la sombra
Fiestas del Carmen: Los Cristianos, 1924-1954