Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario.

AceptarRechazar

Celebramos el libro | Noticias

24 de marzo de 2025 | Biblioteca Municipal de Aranda de Duero | Más noticias

No alt text available for image

El día 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro. Se trata de una conmemoración a nivel mundial, promovida por la UNESCO en 1988, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

Sin embargo, la Fiesta del Libro tiene su origen en España, donde se comenzó a realizar a mediados de los años 20 con un día distinto: el 7 de octubre, cuando suponían que podría haber nacido Miguel de Cervantes. En 1930 se decidió trasladar la fiesta al 23 de abril por varias polémicas, en primer lugar porque no estaba clara la onomástica de Cervantes, y porque al tratarse de una fiesta que lleva los libros a la calle, se exponía demasiado a las lluvias otoñales.

Se cree que, en torno al 23 de abril de 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por lo que la UNESCO no alteró el día cuando lo elevó a categoría internacional. Además cabe añadir, que, en diferentes años, también nacieron o murieron autores como Teresa de la Parra, Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.

Con motivo de esta celebración, la Biblioteca Municipal de Aranda ha organizado diferentes actividades que tendrán lugar desde el 2 de abril hasta el 16 de mayo.


Cuentacuentos con motivo del Día del Autismo

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Asociación Autismo Burgos, a través de su delegación arandina AranTEA, organizan en la Biblioteca una actividad de cuentacuentos.

Desarrollada por la psicóloga y cuentista Bea Abad y padres voluntarios, será llevada a cabo el miércoles 2 de abril, a las 18:15 horas en la sala infantil de la Biblioteca.

Se trata de una actividad destinada a niños de entre 4 y 8 años, y será necesario contar con invitación para acudir. Las invitaciones estarán disponibles a partir del miércoles 26 de marzo.


7 poetas, 7 minutos, 7 recitales

La comunidad ribereña por y para la poesía Amarillo Trigo organiza, junto a la Biblioteca, un recital compartido en nuestro espacio.

Durante una hora aproximada, 7 poetas voluntarios contarán con 7 minutos para deleitarnos con su recitales poéticos. Si quieres participar como voluntario, puedes informarte aquí.

La actividad se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 19:00 horas en la segunda planta de la Biblioteca. La entrada será libre hasta completar el aforo, y se ha planteado para un público a partir de 15 años.


Libros viajeros

A partir del 24 de abril, la Biblioteca creará un punto fijo en la planta baja de la Casa de Cultura, donde las personas que lo deseen podrán depositar y coger libros de manera anónima.

La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otros lectores. Y, del mismo modo, coger otros, leerlos y luego, si se desea, volverlos a dejar para que sigan viajando a diferentes destinos.

La inauguración de este punto se llevará a cabo el jueves 24 de abril, a las 12 de la mañana, y, a partir de ese momento, podrá ser utilizado de manera indefinida por todas las personas que lo deseen tanto para dejar los libros que ya han leído y no quieran conservar en sus casas, como para aquellos que quieren encontrar una nueva lectura.


A leer sin parar

Como en años anteriores, la Biblioteca organiza este maratón de cuentacuentos llevado a cabo por voluntarios que vendrán a contarnos su historia.

Los voluntarios pueden ser de cualquier edad y contar el cuento como quieran: disfrazados, con imágenes, con gestos... si quieres ser un león voluntario puedes informarte aquí.

La actividad se plantea para un público de 3 a 7 años. Se llevará a cabo en la sala infatil de la Biblioteca el viernes 25 de abril a las 18:15 horas y necesitarás tu invitación. Las invitaciones estarán disponibles a partir del martes 15 de abril.


¿Te lo digo o te lo escribo?

La ilustradora, escritora y divulgadora, Sara Fernández regresa a la Biblioteca con una charla-taller sobre uno de los mayores inventos de la humanidad: La escritura.

Nos contará cómo se llegó a inventar, cuál fue el primer alfabeto, dónde sucedió, por qué fue tan revolucionario y qué ha pasado desde entonces. Será una charla para explorar el camino que recorrieron nuestros ancestros desde la invención, la historia de la humanidad e incluso... ¡códigos secretos!

Una actividad para un público familiar a partir de 7 años, que se desarrollará el lunes 28 de abril a las 18:15 horas en la sala infantil de la Biblioteca. Podrás recoger tu invitación para acudir a partir del lunes 21 de abril.


Cuentacuentos en inglés

Los profesores de Kids & Us Aranda vuelven para contarnos una nueva historia en inglés: A present for Granny.

Un cuentacuentos ideado para un público de 3 a 8 años, que necesitará invitación para acudir. Será realizado el viernes 16 de mayo a las 18:15 horas en la sala infantil. Puedes recoger las invitaciones a partir del viernes 9 de mayo.